La Royal Philarmonic Orchestra sube el telón del Festival Internacional de Santander

La 62 edición del FIS, que se celebra este año del 1 al 26 de agosto, ofrece en Cantabria versatilidad y música clásica para todos los públicos

Imagen 

Comienza el 62 Festival  Internacional de Santander, que en la edición de este año ofrecerá en la región una amplia programación compuesta por 49 actuaciones, de las cuales 18 se celebrarán en el Palacio de Festivales y 31 en los tradicionales ‘Marcos Históricos’ distribuidos en otras 25 localidades de Cantabria.

La jornada inaugural del FIS, que tendrá lugar el próximo jueves 1 de agosto, en la Sala Argenta del Palacio de Festivales, correrá a cargo de la Royal Philarmonic Orchestra, dirigida por el reconocido maestro Edward Gardner, reconocido como uno de los directores con más talento de su generación, y con la interpretación Adolfo Gutiérrez, el violonchelista español de mayor proyección internacional en estos momentos.

Así, la Orquesta Filarmónica della Scalla de Milán, dirigida por Semyon Bichkov, será la encargada de clausurar el festival 26 días más tarde rindiendo un homenaje al centenario de Guiseppe Verdi y Richard Wagner.

Este año la programación incluye un versátil repertorio de conciertos y actuaciones que acercarán a todos los públicos algo más que música clásica, desde un espectáculo a cargo de la Compañía Ballet Flamenco, inspirado en las canciones de la desaparecida Chavela Vargas, hasta el espectáculo Operazza, que combina ópera y jazz o la presentación del último álbum de José Mercé.

La Joven Orquesta de Cantabria tiene este año un notable protagonismo en la programación del Festival. Dirigida por el propio Jaime Martín, que es, a su vez, el titular de la Orquesta de Cadaqués, y acompañada por el pianista Pierre Deslignes, actuará el día 10 de agosto en la Sala Argenta y ofrecerá un segundo concierto sinfónico en el Teatro Municipal Concha Espina de Torrelavega, además de varias representaciones de su formación de cámara en diversos puntos de la región.

Entre el 29 de julio y el 11 de agosto, esta orquesta celebrará su tercer encuentro intensivo en el que los alumnos recibirán clases y ensayos seccionales, orquestales y de cámara, lo que supondrá un salto cualitativo para la formación nacida en 2011 y patrocinada por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte.

La UIMP y el FIS coproducen el recital de José Mercé del 15 de agosto, que presentará su último álbum `Mi única llave’. En el terreno de la danzadestaca el Eifman Ballet of Saint Petesburgo, reconocida como la mejor compañía de ballet de Rusia de la actualidad.

Imagen

Centenario del compositor cántabro Ataúlfo Argenta

En el programa del Festival tiene un protagonismo especial la conmemoración del centenario del nacimiento del célebre director de orquesta y músico cántabro Ataúlfo Argenta y, por este motivo, serán varias citas, entre el7  el 24 de agosto, las que estarán dedicadas a su obra. El 7 de agosto rendirá homenaje al músico cántabro la Orquesta de Cadaqués, en esta ocasión dirigida por Sir Neville Marriner, con la participación del violinista Valeriy Sokolov.

La conmemoración del centenario del nacimiento de Argenta tendrá su broche final en el Festival con una cita doble los días 23 y 24 de agosto a cargo de la Orquesta Nacional de España, dirigida por Jesús López Cobos, que interpretará las sinfonías de Johannes Brahms.

Imagen

Sedes rurales para difundir la música clásica

Por otro lado, Colindres, Laredo, Isla, Noja, Suances, Rasines, Cicero, Sobrelapeña, Torrelavega, Miengo, Celis, Santander, Liérganes, el Santuario de la Bien Aparecida, Puente Pumar, Riotuerto, Viérnoles, Escalante, Argüeso, Bielva, Tudanca, Comillas, Loredo, Santillana del Mar, Liérganes y San Vicente de la Barquera serán los puntos de la geografía regional que acogerán entre el 3 y el 25 de agosto diversas citas musicales y de danza incluidas en el programa del Festival.

Los distintos marcos geográficos de la región acogerán, asimismo, diversos encuentros del programa Nansa Intercultural, varias citas conmemorativas del centenario del nacimiento de Ataúlfo Argenta, así como el homenaje al pianista Félix Laviada, que es considerado como uno de los protagonistas de la mejor música de cámara que se hizo y se enseñó en España, especialmente en el terreno del canto.

1 comentario en “La Royal Philarmonic Orchestra sube el telón del Festival Internacional de Santander

Deja un comentario